Una lesión mal tratada puede ser el principio del fin de una brillante carrera deportiva.
Existen dos tipos de lesiones
1. Agudas
Ocurren mientras se está jugando o haciendo ejercicio. De la misma manera que puede ocurrir un accidente haciendo cualquier otra actividad. Algunos ejemplos son heridas, contusiones, esguinces, luxaciones, fracturas.
Síntomas:
- Dolor agudo repentino
- Hinchazón
- Incapacidad funcional: No poder apoyarse o mover bien una pierna, rodilla, tobillo o pié
- Un hueso o una articulación que están visiblemente fuera de su sitio
2. Crónicas
Ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por un largo tiempo, en el que se dan movimientos repetitivos que lentamente van produciendo la lesión por sobre carga. Se produce un micro traumatismo que llega a vencer la resistencia del tejido.
Síntomas:
- Dolor mientras está jugando
- Dolor o molestia mientras está haciendo ejercicio
- Dolor leve incluso en reposo
- Hinchazón
Señales de alarma
- Disminución del rendimiento a pesar de sentir que se trabaja duro
- Dolores y molestias en articulaciones, tendones, músculos
- Pérdida de fuerza
- Hormigueo
- Cansancio general
- Cuando una persona no ha dormido bien
- Resfriados frecuentes y otras dolencias menores
Recomendaciones
- Nunca trate de “aguantar” dolor. Esos dolores menores son un signo de alarma que debe ser tenido en cuenta antes de que sea tarde.
- Suspenda el juego o ejercicio cuando sienta dolor.
- Evite el sobre-entrenamiento.
- Use el método HICER (Hielo, Compresión, Elevación y Reposo).
- Si va a correr o a caminar largo hágalo en superficies planas, no lo haga en la playa ni en superficies inclinadas.
- No se limite a hacer ejercicio solo los fines de semana. Reparta los días de ejercicio y de reposo de manera equitativa durante la semana.
- Haga ejercicios para todo el cuerpo, y para ambos lados por igual. SI practica un deporte unilateral como el Golf ejercite los mismos movimientos con el lado contrario.
- Siempre incluya ejercicios cardiovasculares, de fortalecimiento y de flexibilidad.
- Suspenda cuando: Sienta dolor, molestia, cansancio diferente al usual.
- Para los entrenadores: Hacer un examen físico de cada persona antes de incluirla en un grupo.
¿Por qué Pilates como una manera de evitar lesiones?
- Fortalece el cuerpo de manera uniforme en los dos lados y así contrarresta movimientos unilaterales repetitivos en deportes como Golf y Tenis
- Mejora la flexibilidad del cuerpo. Un alto índice de lesiones deportivas se producen por falta de flexibilidad
- Mejora la densidad ósea disminuyendo así el riesgo de fracturas en caso de accidentes durante el ejercicio
- Mejora el equilibrio y por ende el rendimiento deportivo
- Reeduca la respiración y así la oxigenación de la persona mientras hace deporte es óptima
- En caso de lesión, trauma o dolor crónico, el cuerpo se adapta compensando con grupos musculares cercanos, lo cual resulta en falta de balance muscular que, de nos ser corregido, es la semilla para futuras lesiones
- Mejora la concentración y esto disminuye el riesgo de accidentes mientras se practica un deporte
Reglas para mantenerse libre de lesiones
- Calentamiento: Prepara el cuerpo, tanto física como mentalmente, mejorando la circulación de los músculos mediante un barrido de toxinas existentes y acelerando el metabolismo de los mismos.
El tiempo de calentamiento es variable pero en general, debe durar aproximadamente 15 minutos
Es como poner el organismo a tono con el hecho de que va a iniciar una sesión de ejercicio. - Estiramiento: Es importante no solo llegar a un punto de estiramiento del músculo sino mantenerlo. NO REBOTAR. Muchas de las lesiones deportivas se producen por falta de flexibilidad. Es importante diferenciar entre la sensación de estiramiento y la de dolor. No se debe sentir dolor. Regla de Oro: NO rebotar. El músculo es una estructura elástica de que la misma manera que estira se acorta y el rebote lo que hace es recordar al músculo la posibilidad de volver a su posición de acortamiento. Cuando llegue al punto máximo de estiramiento sostenga el músculo estirado y respire profundo para mejorar la oxigenación.
- Uso del equipo correcto: Busque asesoría al escoger los zapatos. Lleve al almacén un par de zapatos usados, de esta manera el asesor puede saber su tipo de pisada y ayudarlo a escoger el zapato correcto. Use los elementos de protección para cada deporte, recuerde que debe usar la talla correcta por lo que no funciona en muchas oportunidades los elementos prestados.
- Técnica: Usar la técnica correcta, no improvisar. Es casi seguro que una persona que no usa la técnica termina lesionada. Si es miembro de un gimnasio, hable con miembros del mismo para que le muestren el uso del equipo de forma segura y efectiva. Esto es especialmente importante si usa pesas.
- Conozca su límite: Escuche su cuerpo y sepa cuándo detenerse. Si no ha hecho ejercicio en algún tiempo, comience lentamente y NO aumente más de 10% por semana. Es la única manera de lograr un condicionamiento físico verdadero y mantenerse alejado de las lesiones
- Enfriamiento: Después de hacer ejercicio procure realizar entre cinco a 15 minutos de enfriamiento. Esto implica una actividad suave, como caminar y estirar los músculos que ha usado mientras hacía ejercicio. El estiramiento con el músculo caliente permite una irrigación óptima y una barrida de toxinas y acido láctico. “El dolor al día siguiente no es signo de que el ejercicio que hizo le sirvió mucho”
- Manténgase hidratado: Esto es muy importante, especialmente si está ejercitándose en un clima caliente.
- Nutrición: Debe consumir proteína antes del ejercicio para evitar que el cuerpo eche mano de la fibra muscular. Debe hidratarse lo suficiente mientras realiza el ejercicio, y de ser necesario consumir alimentos con contenido calórico, y debe alimentarse bien entre sesiones de ejercicio.
- Descanso: Es tan importante el ejercicio como el descanso. Personas entrenando para eventos deportivos, maratones o que están en un programa de pérdida de peso usualmente tienden a hacer ejercicio todos los días con la idea de que van a obtener un resultado rápido y superior. Sin embargo, el cuerpo necesita recuperación y debe tomar días de descanso. Es importante ejercitar grupos musculares distintos los diferentes días de la semana.