La osteoporosis es una pérdida de densidad ósea que disminuye la resistencia de los huesos, haciendo que se vuelvan frágiles y propensos a fracturarse. Con el paso de los años aumenta el riesgo de caídas y golpes.

Las muñecas, caderas y vértebras son las zonas del cuerpo más afectadas pudiendo llegar a sufrir fracturas espontáneas, es decir debido a un mal movimiento o mala posición y sin necesidad de recibir un golpe. Las fracturas de cadera producen una discapacidad muy importante, ya que un porcentaje de los pacientes no se recupera totalmente y algunos mueren por complicaciones.

¿Porqué Pilates para una persona con Osteopenia – Osteoporosis?

  • Es un método de movimiento de bajo impacto que de ninguna manera va a poner en riesgo los huesos.
  • Mejora el equilibrio disminuyendo el riesgo de caídas y evitando fracturas.
  • Mejora la fuerza muscular de todo el cuerpo, dando a la persona confianza y seguridad al hacer los movimientos mejorando su calidad de vida.
  • Aumenta la flexibilidad disminuyendo el estrés de huesos y articulaciones.
  • Evita malos hábitos posturales como dorso curvo ó “joroba”, que puede llevar a compresión vertebral y a fracturas patológicas.
  • Mejora la circulación favoreciendo la fijación del Calcio en los huesos.
  • Mejora la alineación y la conciencia del cuerpo.

NOTA

Es importante que el método Pilates para Osteoporosis sea practicado y dirigido por un fisioterapeuta con amplio conocimiento de las restricciones que ésta condición impone, que pueda modificar y adaptar los ejercicios de acuerdo a la situación de cada persona. Están contraindicados y son peligrosos todos los ejercicios que supongan esfuerzos bruscos, rotaciones y flexiones forzadas, sobre todo en la columna vertebral, porque se ha comprobado que pueden provocar aplastamientos vertebrales.

Pilates para una persona con osteoporosis es una actividad física sin riesgo de caídas o golpes, que hace trabajar los músculos. Es importante que se haga hincapié en ejercicios de fortalecimiento del tronco sin flexiones de columna.

En el caso de fracturas múltiples, pérdida severa de hueso o dolor de espalda que limitan la posibilidad de participación en actividades físicas en las que hay que soportar el propio peso, el Colegio Americano de Medicina del Deporte recomienda la natación, caminar en el agua, ejercicios sin gravedad en el agua o ejercicios en la silla.
SIEMPRE SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL MÉDICO.

¿Qué debe evitar una persona con Osteopenia-Osteoporosis?

La osteoporosis es una pérdida de densidad ósea que disminuye la resistencia de los huesos, haciendo que se vuelvan frágiles y propensos a fracturarse. Con el paso de los años aumenta el riesgo de caídas y golpes.


Las muñecas, caderas y vértebras son las zonas del cuerpo más afectadas pudiendo llegar a sufrir fracturas espontáneas, es decir debido a un mal movimiento o mala posición y sin necesidad de recibir un golpe. Las fracturas de cadera producen una discapacidad muy importante, ya que un porcentaje de los pacientes no se recupera totalmente y algunos mueren por complicaciones.

¿Porqué Pilates para una persona con Osteopenia – Osteoporosis?

  • Es un método de movimiento de bajo impacto que de ninguna manera va a poner en riesgo los huesos.
  • Mejora el equilibrio disminuyendo el riesgo de caídas y evitando fracturas.
  • Mejora la fuerza muscular de todo el cuerpo, dando a la persona confianza y seguridad al hacer los movimientos mejorando su calidad de vida.
  • Aumenta la flexibilidad disminuyendo el estrés de huesos y articulaciones.
  • Evita malos hábitos posturales como dorso curvo ó “joroba”, que puede llevar a compresión vertebral y a fracturas patológicas.
  • Mejora la circulación favoreciendo la fijación del Calcio en los huesos.
  • Mejora la alineación y la conciencia del cuerpo.

NOTA

Es importante que el método Pilates para Osteoporosis sea practicado y dirigido por un fisioterapeuta con amplio conocimiento de las restricciones que ésta condición impone, que pueda modificar y adaptar los ejercicios de acuerdo a la situación de cada persona. Están contraindicados y son peligrosos todos los ejercicios que supongan esfuerzos bruscos, rotaciones y flexiones forzadas, sobre todo en la columna vertebral, porque se ha comprobado que pueden provocar aplastamientos vertebrales.

  • Caídas y golpes.
  • Movimientos de flexión y rotación completa de la columna.
  • Sedentarismo.
  • Tomar medicamentos que disminuyan el nivel de alerta o den sueño (antidepresivos, antialérgicos, antigripales) ya que predisponen a caídas.
  • Subirse en butacas para alcanzar cosas.
  • Poner tapetes sobrepuestos. Son frecuentes las caídas al enredarse con estos.
  • Caminar en medias.
  • CAMINAR A OSCURAS, no se confíe en que se conoce su casa como la palma de la mano. Mantenga una linterna en su mesa de noche siempre, y úsela si se va a levantar al baño por la noche.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Tomar cortico esteroides sin supervisión médica.
  • Auto medicarse.
  • Sentarse con la espalda redonda ya que esto produce compresión de las vértebras.

¿Qué deben hacer quienes ya saben que tienen Osteopenia-Osteoporosis?

  • Alimentarse bien, con una dieta rica en fibra vegetal (leguminosas), cereales integrales, pescado y lácteos. Evitar grasa saturada, frituras, sal y azúcar refinada.
  • Tomar 10 minutos de sol todos los días para favorecer la fijación de la vitamina D.
  • Asegurarse que está viendo bien y de lo contrario usar los lentes correspondientes.
  • Hacer ejercicio de mínimo impacto y que evite movimientos riesgosos para casos de Osteoporosis. No cualquier ejercicio está indicado.
  • Usar zapatos con suela de caucho y que sea antideslizante.
  • Instalar en la ducha: Una cinta antideslizante en el suelo, y una baranda o pasamanos en la pared.
  • Usar bastón si eso le da seguridad.

Mitos alrededor de la Osteoporosis

¡Una vez que se ha perdido hueso nunca puede recuperarse!

Hay pruebas de que una combinación de medicamentos, ejercicio y medidas nutricionales puede producir incrementos en la densidad ósea. Los huesos son materia viva y, al igual que otros tejidos, constantemente se reparan y se renuevan a sí mismos.

¡Los hombres no pueden padecer osteoporosis!

En el sexo masculino es más habitual la osteoporosis senil, es decir, los hombres pierden masa ósea a un ritmo más lento que las mujeres ya que no tienen ese cambio hormonal brusco que se produce con la menopausia y en la que bajan considerablemente las hormonas que protegen los huesos. En comparación con las mujeres el sexo masculino tiene aproximadamente una masa ósea un 30 por ciento superior en la madurez, un mayor peso y una mayor masa muscular. Pero que a los hombres les da osteoporosis, les da.

¡La osteoporosis es una enfermedad propia de las mujeres de edad avanzada!

Las mujeres entre 20 y 30 años también pueden padecer de osteoporosis, aunque esto no sucede con frecuencia. En estos casos coinciden factores de riesgo significativos como el uso prolongado de fármacos, esteroides, o largos periódos de transtornos alimenticios.